jueves, 24 de abril de 2014

CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA KICHWA

La lengua Kichwa es un código que responde a la necesidad de cada cultura existentes en nuestro país, para poder relacionarse con los demás, ya que toda lengua tiene un sistema lógico y una estructura dinámica que permite a desarrollar de acuerdo a las necesidades, con lo cual la lengua kichwa en el Ecuador se ha fortalecido y se habla por la nacionalidad kichwa. En la actualidad el alfabeto que esta empleando para escribir el kichwa unificado en el Ecuador son quince (15) consonantes y tres (3) vocales: a, ch, h, i, k, l, ll, m, n, ñ, p, r, s, t, u, w, sh.

Otra característica es que la mayoría de las lenguas indígenas son aglutinantes, es decir, se puede agregar a la raíz una o varias partículas que añaden mas significados, a su vez se puede decir muchas cosas a partir de una sola palabra. Lingüisticamente estas partículas en la lengua kichwa se llaman morfemas ligadas porque están juntos a la raíz y generalmente las pronunciaciones y conjugaciones no se hallan separadas de los sustantivos y verbos.

Ademas, la lengua kichwa es que no tiene un estándar ni norma a la que atenerse, la lengua hasta hoy es esencialmente oral, los kichwas hablantes hemos aprendido la técnica de leer y escribir culturalmente en castellano.

Ademas hasta la llegada de los españoles, el kichwa no había producido una escritura y por ende no disponía de un testimonio escrito. El denominado kichwa unificado que hasta la fecha no ha producido mas que alfabeto y unas pocas reglas gramaticales y sintácticas, así como algunas reglas para la reincorporación del vocabulario.

En la actualidad, en los centros educativos bilingües los maestros y niños usan su dialecto originales revitalizados por algunas reincorporaciones léxicas y purificadas por algunas reglas orientadas a contrarrestarlas es demasiado, fácil incorporaciones de prestamos castellanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario